Introducción
Para concienciarnos de la importancia que debe tener la creación de Espacios Cardioseguros en nuestro entorno, debemos conocer qué nos lleva a necesitarlos y cuáles son los elementos que lo componen. La muerte de origen cardiaco es la causa más frecuente de muerte en los países occidentales. Aproximadamente el 12% de todas las muertes naturales ocurren repentinamente, y un 88% de ellas son de origen cardiaco. Se estima que en España se producen, cada año, más de 24.500 Paradas Cardíacas Extrahospitalarias, la gran mayoría de ellas por una arritmia cardiaca, la Fibrilación Ventricular, fácilmente revertible con una desfibrilación precoz, aumentando así las posibilidades de supervivencia.
La Cardioseguridad
La supervivencia en estos casos se relaciona con diferentes variables, como son el lugar donde ocurre; si este lugar dispone o no de Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA); el tiempo que transcurre desde que ocurre hasta que comienzan las primeras maniobras de Reanimación Cardiopulmonar, lo que implica un entrenamiento previo en dichas maniobras por el personal de dicho lugar; y la respuesta del sistema de emergencias. Entre todas estas variables, la principal y más fácilmente modificable sería la población con conocimientos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP). El segundo vector lo compone la incorporación de DESA a lugares de pública concurrencia y su utilización por estos primeros intervinientes con conocimientos en RCP. Por lo tanto, podríamos definir el Espacio Cardioseguro como aquel lugar que dispone de los elementos humanos y materiales necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras una Parada Cardíaca.
Siguiendo las recomendaciones de la OMS, organismos como AHA y ERC, desde IFUR hemos creado un decálogo de lo que consideramos debe incluir un
Espacio Cardioseguro .
Más información en:
Todos los derechos reservados. Aviso legal IFUR - Investigación y Formación en Urgencias S.L.
Esta empresa ha recibido una subvención de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mediante la financiación del Gobierno de España, para el apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19.
Beneficiario: IFUR - Investigación y Formación en Urgencias S.L. Expediente 2021.03.LASE.000114.