Fundación IFUR

Fundación IFUR

Con IFUR se sentirá seguro y tranquilo

Fundación IFUR: Compromiso con la Investigación, la Formación en Urgencias y Cardioseguridad


La Fundación IFUR es una entidad sin ánimo de lucro vinculada a la empresa IFUR-Investigación y Formación en Urgencias SL, con sede en Murcia. Ambas organizaciones comparten una misión común: mejorar la calidad de la atención en situaciones de urgencia y emergencia, con un enfoque especial en la cardioseguridad. A través de la investigación, la formación y la promoción de buenas prácticas, la Fundación IFUR se ha consolidado como un referente en el ámbito de la salud y la seguridad, tanto a nivel regional como nacional


Origen y Objetivos de la Fundación IFUR


La Fundación IFUR nació como una extensión del trabajo realizado por IFUR-Investigación y Formación en Urgencias SL, una empresa con amplia experiencia en el campo de las urgencias médicas. Su creación respondió a la necesidad de canalizar esfuerzos hacia proyectos de impacto social, educativo y científico, más allá de los servicios profesionales que ofrece la empresa. Los objetivos principales de la fundación incluyen:

  1. Fomentar la investigación en el ámbito de las urgencias y emergencias, con especial atención a las patologías cardíacas y su manejo en situaciones críticas.
  2. Formar a profesionales de la salud y otros actores clave en protocolos de actuación avanzados, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.
  3. Promover la cardioseguridad en diversos entornos, desde hospitales hasta espacios públicos, mediante la implementación de desfibriladores y programas de concienciación ciudadana.
  4. Colaborar con instituciones públicas y privadas para desarrollar iniciativas que mejoren la atención sanitaria y reduzcan la mortalidad asociada a eventos cardíacos.


Actividades y Proyectos Destacados


La Fundación IFUR lleva a cabo una amplia gama de actividades destinadas a cumplir sus objetivos. Entre ellas, destacan:

  1. Programas de Formación Especializada
    La formación es uno de los pilares fundamentales de la fundación. IFUR organiza cursos, talleres y simulacros dirigidos a profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y técnicos en emergencias, así como a personal no sanitario que pueda enfrentarse a situaciones de urgencia. Estos programas abordan temas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) y el manejo de crisis en entornos hospitalarios y extrahospitalarios.
  2. Investigación e Innovación
    La fundación promueve proyectos de investigación centrados en mejorar los protocolos de actuación en urgencias y emergencias. Colabora con universidades, hospitales y otras entidades para desarrollar estudios que aporten evidencia científica y permitan optimizar la atención al paciente. Además, fomenta la innovación en tecnologías y técnicas relacionadas con la cardioseguridad.
  3. Campañas de Concienciación Ciudadana
    La Fundación IFUR reconoce la importancia de involucrar a la sociedad en la prevención y respuesta ante emergencias cardíacas. Por ello, organiza campañas de sensibilización dirigidas a la población general, enseñando habilidades básicas como la RCP y la importancia de disponer de desfibriladores en espacios públicos.
  4. Colaboraciones Institucionales
    La fundación trabaja en estrecha colaboración con administraciones públicas, empresas y otras organizaciones sin ánimo de lucro para impulsar iniciativas que mejoren la seguridad y la salud de la comunidad. Ejemplo de ello son los convenios con ayuntamientos para instalar desfibriladores en lugares estratégicos o los acuerdos con centros educativos para impartir formación en primeros auxilios.
  5. Eventos y Jornadas Científicas
    La Fundación IFUR organiza congresos, jornadas y seminarios que reúnen a expertos en urgencias y emergencias de todo el país. Estos eventos sirven como plataforma para compartir conocimientos, debatir sobre los últimos avances en el campo y establecer redes de colaboración entre profesionales.


Impacto en la Comunidad


El trabajo de la Fundación IFUR ha tenido un impacto significativo en la Región de Murcia y más allá. Gracias a sus iniciativas, se ha logrado:

  • Reducir el tiempo de respuesta ante emergencias cardíacas, lo que ha contribuido a salvar vidas.
  • Aumentar la concienciación sobre la importancia de la cardioseguridad entre la población.
  • Mejorar la capacitación de los profesionales sanitarios, garantizando una atención más eficiente y de mayor calidad.
  • Fomentar la investigación en un campo crítico para la salud pública, generando conocimiento que beneficia a toda la sociedad.


Vinculación con IFUR-Investigación y Formación en Urgencias SL


La Fundación IFUR mantiene una estrecha relación con la empresa IFUR-Investigación y Formación en Urgencias SL, de la cual depende tanto a nivel organizativo como financiero. Esta sinergia permite a la fundación contar con los recursos y el expertise necesarios para desarrollar sus proyectos. A su vez, la empresa se beneficia del prestigio y el impacto social generado por las actividades de la fundación, reforzando su compromiso con la responsabilidad social corporativa.


Futuro de la Fundación IFUR


Mirando hacia el futuro, la Fundación IFUR tiene como objetivo ampliar su alcance y seguir innovando en el campo de las urgencias y la cardioseguridad. Entre sus planes destacan:

  • Expandir sus programas de formación a nivel internacional, adaptándolos a las necesidades de diferentes países y contextos.
  • Desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden desafíos emergentes en el ámbito de las urgencias, como el uso de inteligencia artificial o la telemedicina.
  • Fortalecer las alianzas con otras organizaciones para maximizar el impacto de sus iniciativas.
  • Promover la cardioseguridad en entornos laborales, colaborando con empresas para implementar medidas que protejan la salud de sus empleados.


Conclusión


La Fundación IFUR representa un ejemplo destacado de cómo la colaboración entre el sector privado y el ámbito social puede generar un impacto positivo en la comunidad. A través de su dedicación a la investigación, la formación y la promoción de la cardioseguridad, la fundación no solo ha contribuido a salvar vidas, sino también a crear una sociedad más informada y preparada para enfrentar emergencias. Su trabajo, en conjunto con IFUR-Investigación y Formación en Urgencias SL, sigue siendo un referente en el campo de las urgencias médicas y un modelo a seguir para otras organizaciones.



fundación@ifur.es

¡Únete al proyecto IFUR!

Los Socios de la Fundación y su suscripción anual


  • Médicos: y Residentes: 300€.
  • Enfermería: 300€.
  • TEM, TCAE, TES: 250€.
  • Bomberos: 300€.
  • Policía: 300€.
  • Protección CIvil: 250€.
  • Agentes medioambientales: 250€.
  • Seguridad privada: 250€.
  • Life members, Premium: 2000€.


La afiliación a la Fundación IFUR supone:


  • Acceso Online a las publicaciones en la web.
  • Envío trimestral de la revista por correo ordinario, previa solicitud.
  • Distribución de programas de las actividades en el ámbito nacional como autonómico con descuentos del 80% en todas sus cuotas de inscripción. Gratis para Premiun.
  • Acceso a recursos restringidos en página web.
  • Los socios Premium tendrán un curso gratis al año, a su elección y el reciclaje en RCP y DEA, así como acceso a servicios de asesoramiento y eventos.
  • Regalos premium.


la tienda de la Fundación IFUR

Libros sobre la RCP y el uso del DESA

Manuales sobre la RCP y DESA - Reanimación Cardiopulmonar Básica y el manejo del Desfibrilador semiautomático, Recomendaciones COVID-19 en español e inglés, por tan solo 30€.

Tazas de café o té

Tazas personalizadas con los logos de la Fundación IFUR para café, té o tu bebida favorita por tan solo 30€.

Camiseta unisex.

Camisetas con el logo de la Fundación IFUR de algodón 100% de 130gr. Tallas S, M, L, XL. por tan solo 30€.

Botiquines

Botiquines de Primeros Auxilios y RCP básica de Élite Bags, para atender una emergencia por tan solo 200€.

Share by: